Estimadas familias… Una nueva etapa de la vida nos encuentra en un desafío maravilloso y complejo: el de acompañar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes – desde la escuela secundaria- al tiempo que ustedes siguen sosteniendo como adultos la no menos exigente y comprometida tarea del crecimiento de los hijos/as.
Y nos encontramos en este punto del recorrido, inaugurando preocupaciones, festejando libertades que se van conquistando, reconociendo otros riesgos y otros miedos propios del camino… Una etapa colmada de “despertares” y de “necesidades” que nos van a interpelar desde nuestro lugar de adultos, que nos van a solicitar una presencia, una mirada, un “estar ahí” al que no podemos renunciar ni hacer caso omiso.
El ofrecimiento de este nivel va dirigido a la formación académica pero fundamentalmente a la formación general e integral de los jóvenes buscando crear las condiciones de aprendizaje y de desarrollo que orienten la construcción de subjetividad en tiempos de fuerte aceleración y olvido del otro.
Aquí estamos, amorosamente y confiadamente esperándolos.
Equipo directivo de Nivel Medio

- Abordar con un sentido positivo, constructivo y responsable la realidad de su medio social, con una disposición personal a contribuir al mismo desde su potencial humano e integral.
- Emplear modelos explicativos apropiados, habilidades y operaciones de pensamiento para abordar situaciones problemáticas del entorno – en su complejidad- transfiriendo creativamente los conocimientos adquiridos, en un proceso de reestructuración intelectual y de fortaleza emocional.
- Intervenir -con criterios relevantes y significativos – desde las ideas hasta la acción, en diversos ámbitos de desarrollo; asumiendo las consecuencias de tales intervenciones y configurando al mismo tiempo una pauta valorativa para su propio proyecto personal vital.
- Continuar estudios superiores y/o una experiencia laboral, con un bagaje de conocimientos, herramientas cognitivas y soportes afectivos para la inserción en estos nuevos ámbitos y su desempeño eficaz.
Con el fin de promover la participación en la construcción de códigos de expresión en lo
Individual y colectivo se desarrolla este proyecto en 1º año que incluye:
- El Reconocimiento de los elementos plásticos.
- La lectura de imagen y actitud corporal.
- La Construcción de imagen personal a partir de la apropiación de los elementos del código visual.
- El reconocimiento y aplicación de teoría del color.
- El Volumen y profundidad en el plano bidimensional.
Problemática del arte:
Se propone traer a la presencia de forma visual, el mundo interno de cada estudiante de forma amorosa desde el cuidado del sentir propio generando situaciones de expresión a través del lenguaje plástico visual.
Se parte del reconocimiento y exploración del lenguaje plástico visual como canal de expresión y comunicación para involucrarse íntimamente con todas las dimensiones de la persona
Se profundiza sobre los cambios que ha tenido “la imagen” a través del tiempo, para finalizar repensando la imagen actual en torno a:
- La fotografía: como imagen que re-presenta: identificación de estereotipos y convenciones estéticas y visuales.
- El dibujo y la Xilografía: a través de procesos exploratorios y compositivos personales.
Proyecto del área de lenguas que involucra toda la escuela en una jornada de animación a la lectura que busca:
- Promover y orientar el encuentro de los alumnos con textos literarios orales y escritos de diversos géneros.
- Animar prácticas de lectura desde el disfrute y el placer estético.
- Promover la formación de lectores sensibles desde espacios lúdicos de circulación de la palabra escrita.
- Fomentar el gusto por la producción escrita creativa y colaborativa.
- Instalar la maratón de lectura como un proyecto institucional a largo plazo que se enriquece con los aportes tanto de alumnos como de docentes (del área de Lenguas y de otras áreas).
Se trata de una competencia entre bandos como cierre de cada unidad didáctica que cuenta con la participación de todos los alumnos y en donde buscamos instalar a los juegos y al deporte escolar, tanto en el aspecto emocional como en el racional, sirviéndonos de soporte para abordar el aprendizaje desde un modo más reflexivo e inductivo.
Las tribus corresponden a los cuatro elementos, Agua, Fuego, Aire y Tierra y compiten durante las clases de Ed. Física con eventos especiales en jornadas que integran actividades deportivas, recreativas, expresivas y artísticas.
El desafío a partir de la ley 26.150 vigente consiste en implementar una política común, sin perder de vista la diversidad de nuestros estudiantes, en la especificidad de los entornos en los que enseñamos.
Los lineamientos curriculares no sólo constituyen un camino normativo que nos indica cuáles son los contenidos insoslayables que debemos abordar de manera sistemática en la escuela. También nos orientan en relación con las formas pedagógicas que pueden asumirse en el tratamiento de situaciones de la vida cotidiana; nos estimulan para repensar la organización escolar; nos asisten a la hora de formular proyectos educativos institucionales, en consonancia con las necesidades e intereses de nuestros alumnos y alumnas.
Propósitos:
- Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
- Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
- Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.
- Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.
- Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educandos.
- Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.
Recibiendo a los recién llegados…
Siempre pensamos al interior de nuestro equipo que todos son de alguna manera “recién llegados” en tanto cada uno trae algo nuevo, una novedad a la que damos lugar y oportunidad.
Desde esa idea ampliada provocamos un encuentro cuyo tiempo supera el transcurrir fragmentado del horario escolar abriendo alternativas de reunión, de trabajo y de recreación de los estudiantes de primer año con todos los estudiantes del secundario.
ACCIONES:
La etapa preparatoria del “pasaje”: Se desarrolla en el último trimestre del año e incluye una serie de estrategias, instancias y actividades que promueven el encuentro, el conocimiento y las aproximaciones a un nuevo nivel con sus dinámicas, espacios y actores nuevos.
Proyecto de ambientación: Se extiende desde unos días antes del comienzo del ciclo lectivo al primer mes con acciones específicas de “entrada y bienvenida y relevamiento del lugar”.
Proyecto de adaptación a la vida escolar del secundario: que toma la ambientación y la continúa durante todo el desarrollo del primer año e incluye a todos los actores escolares.
Portugués 4º y 5º año
En el marco de la investigación sobre la cultura brasilera, los estudiantes investigan rasgos culturales característicos de diferentes zonas del Brasil en los que se incluyen bailes, canciones, cuentos y comidas típicas.
En la presentación se realizan actuaciones y degustaciones de las diferentes producciones, todo realizado en hablado en portugués favoreciendo y promoviendo la comunicación en esa lengua.
Fundado en el año 2013 el centro de estudiantes viene desarrollando actividades relacionadas con la representación de los/as estudiantes del nivel secundario en el desarrollo y la promoción del ejercicio ciudadano comprometido y responsable.
Dentro de sus funciones se pueden destacar la promoción y organización de proyectos y actividades culturales, sociales, científicas, tecnológicas, recreativas, deportivas, de desarrollo humano, solidarias, ambientalistas y de formación ciudadana.
Algunos proyectos realizados que surgieron de su accionar son:
- Intertribus
- Recreación de la historia
- Padrinazgos de 6º año
- Proyecto solidario “Geriátrico de Río Ceballos”
- Colectas y campañas de ayuda comunitaria
- Donación a bomberos de Sierras Chicas
La experiencia de los viajes con gran valor formativo, tienen como objetivo abordar desde el conocimiento de la realidad, contenidos propios de la formación en Ciencias Naturales, Sociales y en la formación cultural de nuestros estudiantes, en donde el contacto con el ambiente y su gente permite articular contenidos con vivencias, plasmadas en un registro que luego de retoma en el aula.
Además se desarrollan un conjunto de actividades recreativas que fortalezcan la integración del grupo y su convivencia fuera del espacio familiar, bajo el cuidado y la guía de docentes de la escuela y organizados por una empresa señera en Córdoba, en este tipo de proyectos.
DESTINOS:
- 1º año – NEA (Concordia y Palmar de Entre Ríos).
- 3º año – NOA (Tucumán, Salta y Jujuy).
- 5º año – Patagonia (Puerto Madryn y Península de Valdez).
- El uso del uniforme es obligatorio para asistir al establecimiento, como también en las salidas educativas- académicas. El uniforme de Educación física se puede utilizar todos los días; pero para los actos formales y/o eventos institucionales se deberá asistir con el uniforme formal
- Para la compra de UNIFORME, comunicarse con Eduardo Torres al 0351-152461395.

- Chomba de algodón color azul marino
- Detalles de vivos rojos en las mangas
- Escudo del colegio
- Maryland sublimado en espalda
- Medias Azules
- Zapatos y/o zapatillas oscuros lisos (sin dibujos/tiras de colores)
- Pantalón Chupín frisa deportiva azul marino con bolsillos
- Pollera tipo hockey elastizada c/calza color azul marino y con logo
- Detalles de vivos rojos en la pierna
- Escudo del colegio
- Buzo canguro de frisa deportiva azul marino
- Logo del Colegio
- Maryland sublimado en espalda

- Remera cuello en V con vivos rojos (Femenino)
- Remera con cuello a la base con vivos rojos (Masculino)
- Sublimada con logo
- Maryland en la espalda
Short/ Pollera
- Short de microfibra azul marino con bolsillos
- Pollera tipo hockey elastizada c/calza color azul marino y con logo
- Escudo Maryland sublimado en pierna Izquierda
- Zapatillas blancas / negras (no botines) SIN DIBUJOS NI TIRAS DE COLORES
- Horario de la Jornada escolar simple: de 7:45hs a 13:50 hs.
- Horario de la Jornada escolar F.O.L.I.: de 14:20hs a 16:20 hs. (Lunes a jueves)
- Espacios curriculares prescriptos oficialmente y otros alternativos y complementarios.
- Materias de formación general que marcan la continuidad formativa con el nivel de escolaridad anterior.
- Eje formativo interdisciplinario lo que deriva en una propuesta académica que genera competencias y habilidades críticas de relación e interpretación.
- Espacios curriculares potenciados por mayor carga horaria (educación física) o por una propuesta metodológica (arte): espacios valorados para la expresión creadora, la búsqueda de lo personal y la liberación emocional.
- Comprensión y producción oral.
- Lectura y producción escrita.
- Habilidades de análisis; relación o interpretación.
- Habilidades estratégicas de abordaje de distintos textos, contextos y lenguaje.
- Resolución de situaciones problemáticas.
- Hábitos de estudio.
- Construcción social de conocimientos.
- Lengua Castellana
- Lengua Inglesa
- Matemática
- Filosofía
- Formación para la vida y el trabajo
- Ciudadanía y participación
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Educación Física
- Metodología de Estudio y de investigación
- Educación Tecnológica
(Informática / Informática aplicada / Proyecto tecnológico / Programación)
- Educación Artística
(Teatro / Artes Visuales / Música / Proyecto artístico integrado)
Formación general del ciclo el cual ofrece:
Ciclo orientado en Ciencias Sociales y Humanidades: Propuesta abierta y de permeables abordajes – a través de las disciplinas de su plan de estudios – que dan cuenta de la complejidad inherente a la realidad social en su dimensión material y simbólica.
Ciclo que propone – desde su orientación- una formación polivalente en tanto recorre espacios de saber y representaciones de la realidad plural asumiéndolas como riqueza de un humanismo social transformador.
Con una opción metodológica que pondera la cualidad humana de interrogar el mundo, la realidad y la convierte en una competencia de orden intelectual y en un ejercicio de los valores de la tolerancia, la conciencia crítica, la autenticidad y el respeto.
- Desnaturalización de imágenes sobre la realidad social.
- Pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
- Construcción de sensibilidad.
- Formación Cultural Democrática.
- Formación para la ciudadanía.
- Formación para Estudios Superiores.
- Formación para el Mundo del Trabajo.
- Valoración de los espacios de arte y educación física en la formación de nuestros alumnos.
- Proyecto de orientación vocacional acompañando los procesos personales de búsqueda de este recorrido vital. (Existenciario).
- Experiencia sistemática en el campo social como espacio de práctica transformadora y como espacio de investigación. (Proyecto de intervención comunitaria).
- Utilización de modelos explicativos, formas de pensar y hacer para abordar el estudio de una situación, realidad, proceso o fenómeno.
- Juicio crítico como ejercicio de la decodificación de situaciones y significados, la toma de posición y la competencia para interrogar e interrogarse.
- Elaboración de ideas y diseño de proyectos con los aportes de los paradigmas de investigación.
- Trabajo individual, con soportes metodológicos y creciente autonomía.
- Metodología de investigación en la Cs. Sociales. (4º año y 6º año).
- Lengua Adicional: Portugués (4º, 5º y 6º año).
- Espacios de Formación que se promueven desde el proyecto Educativo Institucional (EDI): Informática Aplicada/ Contabilidad y Administración.
Asignaturas Ciclo Orientado
- Lengua y Literatura
- Lengua Extranjera- Inglés
- Matemática
- Filosofía
- Formación para la vida y el trabajo
- Ciudadanía y Política
- Ciencias Naturales
- Economía política
- Ciencias Sociales
(Geografía / Historia / Psicología / Antropología Social y Cultural/ Sociología)
- Educación física
- Educación Artística
(Teatro / Artes Visuales / Música /)
- Espacio de Opción Institucional
(Metodología de Investigación científica/ Portugués/ Informática/ Sistemas contables)


Convenio de Continuidad Educativa entre la Universidad Blas Pascal y la Unidad Educativa Maryland cuyo objetivo es el acceso de los integrantes de la U. E. Maryland y de los interesados del núcleo familiar (cónyuge, hijos/as, padres, hermanos/as) de nuestra Institución, para que puedan acceder a la capacitación o especialización por medio de cualquiera de las ofertas educativas de la Universidad ya sea bajo la modalidad de educación On Campus (presencial), Online (distancia) y Blended (semi-presencial).
Mediante beneficios (Becas o bonificaciones) en los aranceles mensuales.
Además del beneficio de “INGRESO DIRECTO”, SIN CURSO DE INGRESO, a los egresados de la U. E. Maryland, que hayan cursado sus estudios en los últimos 2 (dos) años inmediatos anteriores al ingreso de la Universidad; además del cumplimiento de otros requisitos.-
- BECA DEL MÉRITO ACADÉMICO
“X” promedios destacados – 50% : Todos aquellos estudiantes que finalicen con promedio superior a 8 (Ocho) el último año de nivel medio. La beca se mantiene mientras cumpla con promedio superior a 7 y no quedar libre por falta o nota en ninguna materia.
1 BECA COLEGIO AMIGO
Beca del 50% : Se mantiene a lo largo de toda la carrera, mientras no quede libre por falta o por nota. Será otorgada al alumno destacado del ciclo Lectivo 2021.
Interesados deberán contactarse al correo: administracion@maryland.edu.ar
En el marco del Convenio Celebrado con la UCC y de su política institucional de articulación con el sistema educativo (PROARSE), nuestros egresados que cumplan con los requisitos; tiene la posibilidad de ingresar a las diferentes carreras de grado, EXCEPTO MEDICINA, sin rendir ni abonar el examen de ingreso.
- En el Nivel Medio los estudiantes cuentan con un Listado de Materiales, que los docentes a comienzo de año les informan.
- El Cuaderno de Comunicados es de Uso Obligatorio. El estudiante todos los días debe traerlo.
- El material de estudio se solicita a principio de año. Algunos son libros de textos, otros libros literarios, apuntes confeccionados por los docentes,etc.